JARDIN DE PLANTAS MEDICINALES


Achiote
Bixa orellana l.
Interior del Jardin 

Piñón Blanco
Jatropha curcas l.

 El jardín de plantas medicinales que el Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana (IIAP) mantiene en la Estación Biológica Allpahuayo ocupa un total de 10 hectáreas y mantiene una colección de 247 especies de plantas medicinales amazónicas de uso múltiple.


Está ubicado en el límite sur de la Zona Reservada Allpahuayo- Mishana, muy cerca de la carretera Iquitos Nauta (km. 26.5) . El Jardín Botánico se creó en 1,992 con la finalidad de mantener y conservar una colección viva de especies medicinales amazónicas bajo cultivo (ex situ) y en bosque natural, para realizar investigaciones, desarrollar y transferir tecnologías de cultivo y uso, y con fines de capacitación, educación y turismo. Este jardín es el escenario de numerosos trabajos de investigación, estudios de tesis y prácticas profesionales de estudiantes nacionales y extranjeros. 

Centro de aprendizaje sobre plantas medicinales
El jardín de plantas medicinales se encuentra  distribuido de la siguiente manera: 1.5 ha en campo abierto, que contienen las especies herbáceas y arbustivas heliófilas; 3.5 ha en bosque secundario, que contienen las especies cultivadas en fajas de ciclos más largos (arbóreas y lianas), y tratan de desarrollar modelos de uso alternativo de las tierras de descanso y degradadas en las comunidades rurales; en las 5 ha restantes se ha hecho un inventario exhaustivo y se conservan in situ las especies del bosque natural, tanto medicinales como de usos varios.

Las plantas se encuentran identificadas a lo largo de un sistema de trochas, con carteles explicativos que contienen el nombre científico y vulgar de cada especie, y sus usos principales (IIAP 2,000). 

Las principales especies presentes en el área son:

Nombre científico                                                                Nombre común

Uncaria tormentosa (Will.ex Roem&R.E.Schult) DC.                    "Uña de gato "
Uncaria guianensis (Aubl) Gmelin.                                             "Uña de gato "
Croton lechleri  Muell. Arg.                                                         "Sangre de grado "
Banisteriopsis caapi (Spruce ex Grisbach) Morton                        "Ayahuasca "
Brumfelsia grandiflora D.Don                                                    "Chiric sanango" 
Maytenus macrocarpa (Ruiz & Pav.) Briquet.                               "Chuchuhuasha "
Mansoa alliacea (Lam.) A. Gentry                                              "Ajo sacha"



Mas información:
http://www.siamazonia.org.pe