USO DE RECURSOS NATURALES


Carbón

Leña

Confección de telas

En esta parte del Perú existe una amplia gama de recursos de flora, fauna e hidrocarburos, es por eso que la Amazonía Peruana es reconocida mundialmente como un lugar donde abundan materias primas y recursos promisorios de la biodiversidad. Desde hace varios siglos ha sido el orígen de muchas plantas que hasta hoy satisfacen las necesidades de poblaciones locales y que han influenciado mucho la economía mundial,  siendo posible observar estas plantas en su habitat natural.


La Amazonía peruana, además de su belleza y majestuosidad, es un paraíso de recursos naturales, de vida y alternativas para sus pobladores y el mundo en general. Fue siempre conocida por eso, como centro de origen de muchas plantas que produjeron riquezas, salvaron muchas vidas, y llevaron fragancias, alimentos, y generaron fuentes importantes de trabajo en muchos países del mundo.

Los alimentos que esta tierra produce es fuente de grandes cantidades de proteínas y vitaminas para satisfacer las necesidades de las poblaciones locales y ofrecer nuevos productos al mundo industrial.

Conozca en su hábitat natural al “caucho” (Hevea brasiliensis), una de las plantas que transformó la economía del mundo. Vea de cerca creciendo en las orillas del río Amazonas a los arbustos de “camu camu” (Myrciaria dubia), cuyos frutos tienen muchas veces mas vitamina C que la naranja.

Viaje a través de los “aguajales” cubiertos por la “palmera de la vida” o “aguaje” (Mauritia flexuosa), planta capaz de proveer a las poblaciones rurales fibras para sus casas; almidón, frutas y deliciosas larvas para la alimentación. El fruto del “aguaje”, además de ser una principal fuente de alimento para las poblaciones locales y para la fauna silvestre; tiene además un gran potencial para mercados occidentales. Sus frutos contienen cinco veces más vitamina A que la zanahoria y tiene aceites con excelentes propiedades como bloqueadores de rayos solares.

Tendrá la oportunidad de conocer y probar el uso de muchas plantas aromáticas y medicinales. Conocerá el “palo de rosa” (Aniba duckey) cuyos aceites son materia prima para la fabricación de perfumes. Asimismo, teniendo en mente que más del 25% de ingredientes activos en la lucha actual contra el cáncer, provienen de los bosques tropicales, el visitante puede conocer la planta original de “uña de gato”, “sangre de grado”, “copaiba”, “requia”, y otras con propiedades antiinflamatorias y antioxidantes como el “achiote”, “casho”, “chuchuhuasi”, “chanca piedra”, etc.

Los ríos y lagunas también son una fuente importante de recursos naturales, principalmente fuente de proteínas e ingresos económicos de las poblaciones rurales. El visitante podrá conocer gran parte de las 1,800 especies de peces existentes en la zona; disfrutará del sabor delicioso del “paco”, “gamitana”, “sábalo”, y sobre todo del “paiche”, el pez más grande de la Amazonía.

Sin importar las preferencias que pueda tener el visitante, siempre verá riqueza de recursos naturales, que debe ser utilizada racionalmente. Esto garantizará la permanencia indefinida de alimentos, materiales de construcción, trabajo e ingresos para los pobladores locales, pero sobre todo, nuevos conocimientos y medicinas para la cura de enfermedades en el mundo entero. 
  

Fuente:
IIAP. Zonificación Ecológica Económica del Area de Influencia de la Carretera Iquitos Nauta. (1996)
CETAR-LORETO. Plan Estratégico para el desarrollo sostenible del Area de Influencia de la carretera Iquitos Nauta. (1997)
BIODAMAZ. Conservación In Situ - Ex Situ: Núcleo Piloto Interactivo Zona Reservada Allpahuayo Mishana - Jardin Botánico el Huayo. (2000)
Julián, Alicia; Arias, Ella. Ecoturismo en el Ambito de la Carretera Iquitos Nauta. (2001)
Más información:
http://www.siamazonia.org.pe