Hasta los últimos años se conocía Iquitos como una ciudad al lado del río Amazonas. Actualmente el cauce caudal del Amazonas ya está lejos de la ciudad y el boulevard “Malecón” se encuentra en la orilla de la Laguna Amazonas. 
¿Por qué?



Foto: © IIAP


El río Amazonas es uno de los ríos más inestables del mundo; en algunas orillas cóncavas del cauce su erosión lateral puede alcanzar más de cien metros por año. Por presentar tanta migración lateral, la forma del río siempre está alejándose desde su curso anterior. Cada año hay que preparar nuevos mapas sobre el río y sobre sus alrededores.

Los ríos transportan mucho material
La erosión induce caída de grandes cantidades de tierra y de árboles al río desde sus orillas. Estos son transportados por las aguas del río hacía el mar Atlántico. La mayor parte de los materiales erosionados se depositan relativamente cerca de su lugar de origen en los partes menos caudales del río, así formándose barras de sedimentación. Sólo las partículas más finas de las tierras, como es la arcilla, pueden ser transportadas efectivamente a larga distancia. Es justamente esta “carga en suspensión” que está dando el color de “café con leche” a las aguas del Amazonas.

Dinámica fluvial contribuye a la diversidad
En las playas de deposición, se puede observar cantidades de plantas colonizadoras. De igual manera, en las playas de los años anteriores se encuentran grandes áreas de vegetación joven. Como consecuencia de las migraciones continuas del río, la vegetación en las orillas del río tiende ser joven; los bosques altos solo se pueden apreciar en algunas curvas dónde la erosión está avanzando dentro de un bosque maduro. La migración lateral de los ríos produce de esta manera una serie de ecosistemas en diferentes fases de sucesión, y así contribuye a la diversidad de hábitats que caracteriza los bosques amazónicos.

Fluctuación estacional y ríos migrantes - fenómenos naturales
Otro aspecto de la dinámica fluvial, la fluctuación estacional en el nivel del río es bastante pronunciado: por ejemplo la diferencia entre el nivel alto y bajo del río Amazonas supera los diez metros. Estas fluctuaciones conmueven tanto los ecosistemas acuáticos como los terrestres al lado del río. Durante el creciente (aprox. Marzo-Mayo), los bosques inundados presentan peces que disfrutan los recursos del mismo. En contraste, durante la época del vaciante (aprox. Julio-Agosto) los ecosistemas acuáticos reducen en los ríos y cochas, playas arenosas caracterizan en el paisaje fluvial y en los bosques anteriormente inundados abunda la vida terrestre.

Estos cambios también influencian fuertemente la vida humana en las orillas de los ríos. Cada año, numerosas chacras y viviendas, hasta caseríos, pueden ser completamente erosionados. Otras áreas pobladas en las orillas pueden sufrir su separación del río por el alejamiento de su cause. Entre otros centros poblados, la ciudad de Iquitos ha sufrido este fenómeno, particularmente después de que el río en el año 1995 rompió la Isla de Iquitos al frente de esta ciudad. Actualmente, Iquitos queda al lado de la Laguna Amazonas que ocupa el cauce anterior del Amazonas en la boca del río Itaya.

Por ser un proceso natural bastante fuerte, la dinámica fluvial es algo que el hombre poco puede hacer para controlarla. Hay que buscar otras maneras para adaptar las actividades humanas según las condiciones naturales del lugar. La cultura tradicional de Amazonía presenta muchos aspectos de esta naturaleza.