Desde el avión el bosque amazónico parece extenderse como una alfombra verde uniforme hasta el horizonte. Esta selva que parece interminable, sin embargo, presenta una increíble variación de diferentes condiciones ambientales, y todo lo verde se ha compuesto de un sinnúmero de diferentes tonos de este color que caracteriza la naturaleza amazónica.



Foto: Siturismo


Estudios recientes realizados en la Amazonía occidental han claramente demostrado una gran variabilidad entre diferentes tipos de bosque similares en apariencia. Esta variación de ecosistemas forestales forma un mosaico de condiciones ambientales que es típico de la Amazonía. Cada fragmento de este mosaico presenta una diversidad distinta de organismos vivos que habitan la superficie de la tierra.

Heterogeneidad ambiental contribuye a la alta diversidad amazónica
En la Amazonía peruana se concentra una de las más destacadas riquezas de vida en el planeta. Se observa los mayores números de especies de plantas y de animales a nivel mundial dentro de muchos fragmentos del mosaico ambiental y, como si no fuera suficiente, estos fragmentos tienen una extraordinaria variabilidad entre sí. La combinación de estos dos aspectos de distribución de organismos vivos, el alto número de especies en un sitio, y la gran variabilidad de estas especies en comparación a otros sitios, resulta en una diversidad biológica sin igual.

Mucho de esta singularidad se basa en la variabilidad de suelos que caracteriza particularmente las cercanías de la ciudad amazónica de Iquitos. Variabilidad de suelos de diferentes orígenes geológicos y de variables características es una explicación importante para la variación de formaciones de vegetación que se encuentra en esta zona. La elevación de la Cordillera de los Andes y la dinámica fluvial de los ríos siguen influenciando a los suelos de la Amazonía. El contenido de nutrientes en diferentes tipos de suelos presenta una gran variación desde suelos de arena blanca muy pobres hasta suelos aluviales relativamente ricos en nutrientes.

Conocer es conservar
La conservación de este mosaico ambiental es un reto primordial para la sociedad amazónica. Conocimiento científico de las características particulares de esta variación de condiciones ambientales presenta buenas opciones de sostenibilidad para un desarrollo amazónico armonizado con la naturaleza. Decisiones sobre el uso de la tierra basadas en el conocimiento de aptitudes de diferentes tipos de suelos pueden contribuir significativamente a esta tarea.