RÍOS Y LAGOS


Río Amazonas

Río Itaya

Río Yanayacu

Iquitos está rodeado de una gran cantidad de ríos y lagos con cauces que van cambiando de año en año, siendo la mayoría de ellos afluentes y tributarios del río Amazonas,  el cual nace cerca de  la ciudad  de Nauta de la unión de los ríos Ucayali y Marañon, que tienen su  origen en los Andes  del  Perú.  Hasta  hace pocos años la  ciudad de Iquitos estaba ubicada a las orillas del  majestuoso río Amazonas pero debido al cambio de su curso ahora se encuentra a cierta distancia de la ciudad.


La diversidad de ríos y gran número de éstos hace  de esta parte del territorio peruano un lugar muy singular para visitarlo, además tiene hermosas quebradas y lagunas.  Los ríos que provienen  de los Andes, ya sea  peruanos o ecuatorianos, son de color marrón, presentan gran caudal, de aguas bastante turbias y con una  transparencia  muy  limitada,  y  los  que  tienen  su origen en el
Llano Amazónico se caracterizan por ser menos caudalosos, son ríos de aguas negras debido a la materia orgánica en descomposición que se encuentra en el fondo.  Algunos  ríos  cambian  su curso  periódicamente  formando  lagunas semilunares denominadas cochas o "tipishcas".

Debido  a  la periodicidad  de las lluvias, generalmente, estos ríos presentan cuatro períodos hidrológicos: creciente  (marzo, abril y mayo),  media  vaciante (junio y julio),  vaciante (agosto, setiembre y octubre)  y media  creciente (noviembre, diciembre, enero y febrero).  El     nivel   de   agua  más alto de estos ríos, generalmente se presenta  en el mes de mayo, mientras que el más bajo, ocurre en el mes de setiembre.

Algunos de los ríos y lagos que se conocen al visitar la ciudad de Iquitos son:

Río Amazonas
E
s el  más caudaloso  del mundo y se caracteriza por tener una gran diversidad de flora y fauna y  una belleza  escénica  impresionante   que cautiva a propios y visitantes, después de visitarlo queda  el  interés  de volver  una y  otra vez,  nace  de la unión  de  los ríos  Ucayali y  Marañon,  a la altura  de  la ciudad  de  Nauta,  recorre  parte del  territorio  peruano,  atraviesa  el territorio brasilero y desemboca en el Océano Atlántico.

Río Ucayali
Con 2,885 km de longitud y una anchura que oscila entre 400 y 2,000 m, en todo su curso presenta numerosísimas, islas e islotes, sigue su curso de Sur a Norte hasta encontrarse con el Marañon.

Río Marañon
Tiene una corriente muy rápida, tiene grandes desniveles y orillas escarpadas con 1,790 km de longitud, su anchura oscila entre 2,000 a 4,000 m.

Río Napo
Es uno de los más importantes afluentes del río Amazonas, localizado en el Norte de la Región Loreto, a la altura de la comunidad Francisco de Orellana, con canal variable y gran cantidad de islas y playas que se dejan notar en época de vaciante, tiene un ancho que alcanza los 3,000 metros y una longitud de 550 km, rico en flora y fauna desemboca en Océano Atlántico.

Río Nanay
Las aguas claras y las playas de arena blanca del  Nanay ofrecen un panorama para el desarrollo de actividades turísticas y de esparcimiento, con paisajes de excepcional belleza, lugar propicio para la práctica de canotaje, motonaútica, carrera de botes y natación, desemboca en el río Amazonas,tiene un ancho de 545 m.

Río Momón
Es un afluente de  rio Nanay, ubicado al Nor Oeste de la ciudad de Iquitos, con cause sinuoso y poco ancho, de aguas oscuras y tranquilas, ubicandose a lo largo de su cause diversas comunidades campesinas.

Río Itaya
E
s de aguas lentas, que dan origen a cochas y tipishcas tiene una longitud aproximada de 177 Km, el ancho de este curso de agua varía desde 250 a 50 m, desemboca en el río Amazonas.

Lago Zungarococha
Es
de aguas negras afluente del río Nanay, ubicado al sur oeste de la ciudad de Iquitos y a 20 Km de la misma, con  gran extensión y  rodeado de un ecosistema característico de la amazonía.  Es un lugar ideal para realizar paseos en canoa, bote, deslizador,  pesca deportiva y natación.

Lago Quistococha
Se
ubica a la altura del km 6.3 de la carretera Iquitos – Nauta al sur de Iquitos, tiene en sus orillas una playa artificial conocida como “Tunchi Playa”, y un pequeño embarcadero en donde es posible alquilar botes para paseos en el lago.

Fuente:
INEI. Almanaque de Loreto. (2002)
Villarejo, Avencio. Así es la Selva. (2002)
IIAP. Creación de la Reserva Allpahuayo Mishana. (2000)
Julián, Alicia; Arias, Ella. Ecoturismo en el Ambito de la carretera Iquitos Nauta. (2001)
Revisión:
Pekka Soini.
e-mail:
Más información:
http://www.siamazonia.org.pe