1. ¿Cuán lejos está Iquitos de casa?
Esto sabrá de acuerdo al itinerario de vuelos y el tiempo que demoran estos en llegar hasta la ciudad muy acogedora y calurosa que es Iquitos.
2. ¿Es seguro recorrer Iquitos?
Iquitos es un lugar muy tranquilo y con gente muy amable que le hace sentir como en su casa y puede caminar libremente y con toda tranquilidad y seguridad, vivimos en paz y estamos trabajando muy duro para construir un país democrático y estable. Lo único que todos los viajeros tendrán que hacer es tomar las precauciones que normalmente adoptan cuando viajan a cualquier otro destino turístico
4. ¿Necesito visa para entrar al Perú?
No es necesaria par los ciudadanos de la mayoria de los países de América y Europa Occidental, los ciudadano d Bolivia, Ecuador y Chile no necesitan pasaporte ni visa para ingresar hasta determinadas regiones del Perú como es el caso de Iquitos consulte con www.rree.gob.pe.
Si ingresa por motivos turísticos el plazo autorizado de permanencia es de 90 días (prorrogados por la autoridad migratoria) El viajero deberá portar un pasaporte valido o salvoconducto emitido por la autoridad migratoria peruana.
5. ¿Necesito vacunas para entrar a Iquitos?
No, aunque se recomienda verifique las sugerencias que en su país se dan al respecto, tambien se recomienda, vacunarse contra la Fiebre Amarilla 10 días antes de su viaje a nuestra región amazónica. Si no tiene tiempo de vacunarse en su país puede hacerlo aquí.
6. ¿Cómo es el clima a lo largo del año?
Tiene un clima caluroso durante todo el año la temperatura oscila entre 25 a 30 grados, solo en el mes de junio en a mediados de mes baja le temperatura por dos o tres dias hasta 18 grados.
7. ¿Qué tipo de ropa debo empacar?
Ropa muy ligera especialmente de algodón, zapatillas, gorros, polos y pantalones y sobre todo ropa ligera con la cual Ud. se enuentre comdo.
8. ¿Cuánto de dinero debo presupuestar para mi estadía?
Le informamos que los costos de las cosas en Iquitos son cómodos y por lo tanto debe traer el dinero suficiente como para disfrutar de la maravillosa riqueza cultural y paisajistica de la región Loreto.
9. ¿Qué puedo llevar?
Traer bienes libres de pago de impuestos.
10. ¿Qué hacer si llevo bienes que debo declarar?
En caso de traer bienes de alto valor.
11. ¿Puedo llevar animales animales o plantas?
Hay un celo por la conservación de nuestras especies y por los tanto es necesario solicitar permisos permitidos para pode hacelos.
12. ¿Es fácil ingresar con mi equipo para la practica de actividades de aventura?
Todo esto es coordinado y consultado con la agencia de viajes, ellos le darán la información necesaria.
13. ¿Puedes usar tarjetas de crédito o travellers cheques?
Las tarjetas de crédito son comúnmente aceptadas en la ciudad, pero en pueblos pequeños como los que existen muchos en este lugar le recomiendo llevar dinero en efectivo a la mano.
14. ¿Tienen alguna sugerencia sobre donde hospedarme?
Hay muchos hoteles y hospedajes con precios muy comodos que se encuentran en el centro de ciudad, cerca existe lugares de esparcimiento y muchas cosas que conocer.
15. ¿Podrían sugerirnos circuitos o rutas para planear el viaje?
Conocer la zona monumental de Iquitos donde existen edificios, conocer la Zona Reservada Allpahuayo Mishana, la ciudad de Nauta, comunidades nativas y muchos otros lugares que ofrece Iquitos.
16. ¿Donde puedo divertirme?
Hay varios cumbiodromos donde poder disfrutar de música tropical e internacional, discotecas donde disfrutaras de un ambiente agradable con la alegría que le caracteriza a su gente de esta región, pubs nocturnos donde degustara los tragos típicos de la región, así como otros tragos, cerveza.
17. ¿Lugares turísticos para comer?
Hay muchos lugares turísticos donde disfrutar de la gastronomía regional como tenemos el Restaurant turístico Montecarlo, Restaurant Gran maloca, Restaurante Fiscaraldo, la casa de fierro, el Mesón, el Exclusivo, entre muchos otros.
18. ¿Donde esta el correo?
En la cuarta cuadra de Jirón Arica a 300 metros de la plaza de Armas.
19. ¿Ubicación de las cabinas de Internet mas cercanas?
Hay muchas cabinas de internet que se encuentran la mayoria en la zona céntrica de la ciudad a precios cómodos.
20. ¿Porque muchas aguajeras?
Porque es la fruta más abundante de la región y es exquisita.
21. ¿Donde compro artesanía?
En el mercado artesanal situado en San Juan ubicado en la Av. Abelardo Quiñónez km. 4.5, en el mercado de artesanos Anaconda en el Malecón Tarapacá y tiendas de souvemir.
|