RECOMENDACIONES PARA VISITAR LA AMAZONIA
Al llegar al aereopuerto
1.-Si has llegado de tu país directamente a Iquitos, necesitas VISA y permisos de viaje
2.-Al llegar a Iquitos encontrará muchas personas y taxistas que trabajan como guías tanto de hoteles como albergues por ello recomendamos tener de antemano un lugar exacto a donde dirigirse.
3.-El Aereopuerto de Iquitos no cuenta con una empresa oficial de taxis, es por ello que Ud debe preguntar siempre el costo antes de tomar un servicio de transporte. El precio del mototaxi oscila entre S/5.00 y S/7.00. y del taxi entre 8.00 y 10.00 soles.
Salida del Aereopuerto
1.-El turista debe buscar su mejor opción y exigir siempre un comprobante de pago en el que figure los días y noches que incluye el tour, así mismo que se detalle los servicios que este incluye.
2.-Teléfonos para reportar pérdidas de tarjetas de credito
Visa:(01) 372 5836
Master Card: (01) 444 3366
American Express: (01) 441 6300
Diners Club: (01) 221 2050
Viajes en Lancha
1.-Estas lanchas son embarcaciones de carga que a la vez transportan pasajeros realizando paradas en distintos poblados de Iquitos, es necesario vigilar sus bolsos de equipajes.
2.-El transporte en las lanchas son en hamacas si desea ir en cuartos (camarotes) coordinar con el capitán de la lancha, tiene un costo adicional.
3.-Cuando viaje por río, para su seguridad utilizar el chaleco salvavidas, pues la legislación peruana de transporte fluvial exige que todos los botes deben portar chalecos salvavidas, remos y un extintor de incendios, además, los botes no deben estar sobrecargados.
4.- Viajar en bote de carga o lancha es el más económico de los transportes usados en la selva pero a su vez el menos confortable y con más riesgo de sufrir pérdidas de sus pertenencias.
Paseos
1.- Cuando este de paseo lleve suficiente agua para beber y pastillas para purificar el agua del río de ser necesario, utilice en todo momento repelente, un gorro, una camisa de manga larga, pantalones y botas para prevenir posibles picaduras de mosquitos y otros.
2.-Si usted viaja solo por el bosque, le recordamos llevar consigo un botiquín de primeros auxilios, brújula, linterna, baterías, fósforos, mosquitero, hamaca, poncho para la lluvia, instrumentos de pesca, machete o cuchillo y las provisiones necesarias para el tiempo que dure el viaje, además de un mapa de la zona.
3.- Si decide acampar en la selva, duerma siempre en un entablado o tambo para protegerse de la humedad del suelo y de algunos animales rastreros.
4.-Tenga cuidado con sus pertenencias.
Salud
1.-Tome sus precauciones acerca de las enfermedades tropicales como el dengue, la malaria y la fiebre amarilla. A pesar de ser enfermedades controladas, se registran casos sobre todo en temporada de lluvias. 2.-La vacunación hazlo en tu país.
3.-Los servicios médicos y hospitales lo podra encontrar en la base de datos.
4.-Comunique las necesidades especiales de salud que tiene Ud. a su agencia de viajes para su debida atención.
Otras Advertencias
1.- Es necesario también recibir información sobre los plazos para cancelaciones por parte del turista o por imposibilidad de la empresa de turismo de no cumplir con lo ofrecido. 2.- Adquiera los servicios turísticos de empresas debidamente autorizadas y que operan legalmente.(ver lista de albergues de la base de datos). Todos los servicios ofrecidos deben ser escritos en el recibo correspondiente, el cual tiene todos los datos de la empresa.
3.-Las tarifas de transporte son determinados por la oferta y demanda, sin embargo consulte precios referenciales en al Oficina de Turismo - Municipalidad Provincial de Maynas (MPM)
4.-Si Ud. desea cambiar moneda extranjera es preferible que lo realice en los bancos , en las casas de cambio autorizadas y/o con los cambistas debidamente identificados que porten chaleco con el logo del Muncipio de la ciudad , fotocheck donde observe el nombre de la persona y foto correspondiente.
5.-Gran parte de nuestra flora y fauna viene siendo protegida por encontrarse en peligro de extinción evitando de este modo su comercialización indiscriminada. Ejemplo: Insectos, pieles, huesos, algunas maderas y plantas, pájaros, loros, monos, cabezas de animales, mejor dicho nada puede salir de la amazonia. Sin embargo hay personas que negocian con dichas especies, diciéndole a usted que puede llevárselas fuera de Iquitos sin importarles los problemas que le puedan ocasionar posteriormente, por lo cual le recomendamos no negociar con ellas. Por otro lado, existen algunas especies que pueden ser transportadas al exterior previa autorización de las entidades competentes:
INRENA y SENASA Ricardo Palma # 113 – 3er Piso
Telf. 24-2877 – 23-2568
DENUNCIAS
La ciudad es apacible y con un bajo índice de criminalidad y el turista puede sentirse seguro, tranquilo. Pero como en otras ciudades del mundo, existen personas que pueden estafarlos, se presentan así mismos como guías de turismo y normalmente tienen documentos falsos o usan los nombres de otras personas, solicíteles su documento nacional de identidad (DNI) para verificar quienes son.
1.-En caso de extravios, hurtos o robos, comuniquese con la policia de Turismo, Sargento Lores Nº 834, Telf.(065) 24-2084
2.-También puede hacer sus denuncias en las siguientes oficinas:
Oficina de Turismo - Municipalidad Provincial de Maynas
Plaza de Armas - Napo # 232
Telf. 23-5621
Servicio de Protección al Turista (SPT) Iquitos Hall del Aeropuerto de Iquitos
Telf 26-0251
Dirección Regional de Comercio Exterior y Turismo
Ricardo Palma Nº 115 – 5to piso
Teléf. Nº 23-4170
Más información: http://www.peru.org.pe/iperu.asp
|