ANTROPOLOGÍA
|

|
El Ojo Verde, cosmovisiones amazónicas / Fundación Telefónica; AIDESEP; FORMABIAP. 2000. 285 p.
Es el título de una extraordinaria publicación que ha sido posible gracias al esfuerzo conjunto de AIDESEP, el Programa de Formación de Maestros Bilingües y Telefónica del Perú que se encargó de la producción. Este libro nos muestra, a través de dibujos, fotos y textos, la cosmovisión de los pueblos indígenas de la Amazonia peruana. La concepción, edición y dirección gráfica es creatividad de Gredna Landolt. Lúcida manera de contribuir a reconocernos los unos a los otros, a partir de lo mejor de nosotros mismos.
|
|
|
Trail of feathers: in search of the Birdmen of Peru / Shah, Tahir. 288 p. 2003.
Armado solamente con equipo básico de campamento y con una vaga idea de que la aviación fue inventada mucho tiempo antes de que los Hermanos Wright, Shah atraviesa el Perú como si se tratara de la búsqueda de un tesoro, recogiendo evidencias en su empeño por descubrir si los Incas realmente pudieron volar. A lo largo de la travesía participa en rituales con fetos de llamas y terapia con cuyes para la buena suerte, navega en bote por el Amazonas y llega a una tribu legendaria, los Shuar, con quienes finalmente descubre que el ayahusasca es el secreto de los Incas para volar. Incluye 16 paginas de fotografías en color.
|
|
|
Visionary Vine: hallucinogenic healing in the Peruvian Amazon / Dobkin de Rios, Marlene. 1984.
El campo de la medicina tradicional con plantas alucinógenas, como el ejemplo peruano estudiado en este libro, es un laboratorio humano único y de interés para los antropólogos médicos, biólogos, psicólogos y estudiantes de antropología en general. Presenta observaciones de primera mano de las prácticas chamánicas, el uso de hierbas medicinales nativas y de productos farmacéuticos psicodélicos, este texto hace una contribución importante para el entendimiento cultural, las dolencias y la curación.
|
|
|
Hacia la tierra sin mal La religión de un pueblo en la Amazonía / Regan, Jaime. 1993. 156 p.
Recopilación de mitos, leyendas, cosmovisiones y expresiones religiosas propias de la Amazonía, explicando la nueva concepción de la iglesia para acercarse al pueblo, en especial a las comunidades nativas, a través de la creación de nuevas instituciones religiosas.
|

|
GUÍAS DE VIAJE
|
|
Guía Lonely Planet Peru / Rachowiecki, Rob. 4a. ed. 2000, 512 p.
Desde las islas flotantes del lago Titicaca hasta la antigua ciudadela Inca de Machu Picchu, el Perú ofrece a los viajeros una gran variedad de espectaculares atractivos. Aún más, si esta interesado en explorar el bosque Amazónico, ver los nevados de la Cordillera Blanca o experimentar el pulso de la moderna Lima, esta detallada guía le dirá como aprovechar al máximo su tiempo y su dinero. Incluye consejos para ahorrar al máximo, una sección de vocabulario latinoamericano en español y planos de poblados y ciudades.
|
|
|
Amazon extreme: three ordinary guys, one rubber raft, and most dangerous river on earth / Angus , Colin; Mulgrew, Ian. 256 p. 2002.
En septiembre de 1999, tres jóvenes decidieron navegar a lo largo del río Amazonas, sin auspicios, ni sofisticados equipos, ni equipo de apoyo, solo con las ganas de hacer algo que nunca se hubiese hecho anteriormente. Navegando el mundo desde los 19 años, el autor Colin Angus no era un extraño para la aventura. La redacción no es destacable pero Angus y sus otros dos acompañantes componen un trío simpático, recreando una entusiasta recolección de vigorosa aventura.
|
|
|
Footprint Peru Handbook / Murphy, Alan; Box, Ben. 4a ed. 2003, 656 p.
La cuarta edición de Peru Handbook, una fuente de calidad y actualidad de hechos turísticos. Incluye una nueva y mejorada tabla de contenido y un mapa principal donde se destacan los mejores lugares para ayudar al visitante a planear su viaje, mapas a todo color con referencias cruzadas en el texto, ayudan a los lectores a decidir donde alojarse, comer o disfrutar de la cultura local. 16 páginas de fotografías a todo color inspiran a los viajeros a visitar las restos arqueológicos como Machu Picchu o embarcarse en expediciones de aventura, desde canotaje en la Cordillera Blanca o caminatas a través de la jungla Amazónica.
|
|
|
The Rough Guide to Peru / Jenkins, Dilwyn. 2000. 480 p.
Una buena guía, impresiona por la información sólida y pertinente. Se organiza en tres secciones: "Lo Básico", "La Guía" y "El Contexto" . La sección básica proporciona toda la información primaria del recorrido que se necesita antes de viajar. La sección de "La Guía" divide el país en seis regiones importantes. Cada región es presentada con información estándar para cada ciudad (facilidades, lugares para comer y sitios para visitar). La última sección es de buena lectura, artículos sobre las antiguas civilizaciones, música, bibliografía, ecología, derechos indígenas y la destrucción de la selva tropical. Incluye 59 mapas bien dibujados le dan una orientación inicial sólida.
|

|
HISTORIA
|
|
Historia de la Amazonía Peruana. Periodos: independencia y república / Ríos Zañartu, Mario César. 3a ed. 2001. 322 p.
Sintetiza los principales acontecimientos históricos de las luchas de liberación del dominio español por los criollos de la antigua Maynas, también la epopeya ocurrida durante la conquista de la Amazonía por parte de los peruanos en la República hasta el presente siglo.
|
|
|
Monumenta Amazónica / CETA; IIAP. 1984-2002. 16 t.
Serie de publicaciones que tiene como fin investigar y editar o reeditar las principales fuentes históricas de la cuenca amazónica desde el siglo XVI hasta comienzos del XX. Las obras seleccionadas han sido clasificadas en seis series: conquistadores, misioneros, agentes gubernamentales, científicos y viajeros, extractores y testimonios indígenas. Se han publicado hasta el momento 16 títulos, en cooperación entre el Centro de Estudios Teológicos de la Amazonía (CETA) y el Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana (IIAP).
|
|
|
El río que se aleja: cambio del curso del Amazonas, estudio histórico-técnico / García Sánchez, Joaquín; Bernex de Falen, Nicole. 1994. 51 p.
Estudia histórico la evolución del río Amazonas alejándose de la ciudad de Iquitos. Explica el procedimiento metodológico empleado a través de las fuentes históricas existentes. Ofrece un trabajo de investigación en batimetría e hidrodinámica del curso del Amazonas a lo largo de los dos últimos años.
|
|
|
Perfiles históricos de la Amazonía Peruana / San Román, Jesús Víctor. 1994. 274 p.
Proporciona información histórica sobre la Amazonía peruana detallando las características humanas (grupos nativos), la influencia de la penetración misionera, el apogeo y la recesión económica, la integración de la selva peruana a la vida nacional, los problemas de violencia social y la explotación de los recursos naturales.
|

|
LITERATURA CIENTÍFICA
|
|
Geoecología y Desarrollo Amazónico, estudio integrado en la zona de Iquitos / Kalliola, Risto; Flores, Salvador. 1998. 544 p.
El libro presenta una síntesis sobre el conocimiento científico de la historia natural y de algunas etapas del desarrollo en la zona de Iquitos. El libro tiene cinco partes relacionadas a los factores ambientales, uso de la tierra, formaciones geológicas y al uso y conservación de la diversidad biológica.
|
|
|
Contribución a la flora de la Amazonía Peruana. Los árboles del arborétum Jenaro Herrera / Spichiger Rodolphe; Méroz, Jecqueline; Loizeau, Pierre-André; Stutz de Ortega, Llliane. 1989. 2 t.
Describe la taxonomía, fenología y clave de identificación de los árboles situados en el medio natural donde se sitúa el arborétum de Jenaro Herrera, clasificados en 55 familias con sus respectivos géneros y especies.
|
|
|
Plantas Medicinales de la Amazonía Peruana. Estudio de su uso y cultivo / Pinedo P, Mario; Rengifo S., Elsa; Cerruti S., Teodoro. dic. 1997. 304 p.
La obra contribuye al conocimiento sistematizado del uso y cultivo de las plantas medicinales de la región amazónica peruana, así como la posibilidad de su comercialización.
|
|
|
Plantas medicinales de uso popular de la Amazonía Peruana / Mejía,
Kember; Rengifo Salgado, Elsa Liliana. 1995. 249 p.
Descripción botánica, distribución, usos, compuestos químicos presentes y observaciones para la dosis; de 89 plantas medicinales de uso popular en la Amazonía Peruana. Incluye las enfermedades frecuentes y su tratamiento fitoterapéutico, glosario de términos médicos, glosario de términos botánicos, familias botánicas y plantas incluidas dentro de ellas y lista, en orden alfabético, de las especies.
|
|
|
Folia Amazónica / IIAP. 1988-2002. 13 v.
Es una publicación periódica que tiene como objetivo servir de nexo permanente entre investigadores de la región amazónica y dar a conocer los resultados de las investigaciones realizadas por científicos nacionales y extranjeros. Sus artículos se refieren a distintos aspectos de la ecología, ecosistemas acuáticos y terrestres, ordenamiento ambiental, población,, salud, educación, antropología y otros, referidos a la Amazonía. Permiten impulsar el conocimiento de la biodiversidad, en sus aspectos económico, industrial, cultural, y apoyar el desarrollo sostenible.
|

|
TEMAS GENERALES
|
|
Asi es la selva / Villarejo, Avencio. 5a ed. 2002. 200 p.
Describe la Amazonía peruana en todos sus aspectos: histórico, físico, biológico, cultural, económico, étnico, geográfico y social. Se incluyen fotografías e ilustraciones de gran calidad.
|
|
|
Amazonía: en busca de su palabra. Aportes del desarrollo amazónico como homenaje a los diez años del IIAP (1982-1991) y al primer centenario de la muerte de Antonio Raimondi / Beuzeville Zumaeta, Roger; Bernex de Falen, Nicole, Gonzáles del Río, Miguel; García Sánchez, Joaquín; Rodríguez Achung, Martha; Panaifo Texeira, Mónica; Valcárcel, Marcel. 1994. 229 p.
Capítulos: Biografía institucional. El sabio Raimondi y el hechizo de la floresta amazónica. Hombre, cultura y medio ambiente. Identidad de las poblaciones en la Amazonía Peruana. Problemática social y económica del hombre amazónico. Evaluación de la Arqueología Amazónica Peruana.
|
|
|
Amazonía hoy. Política pública, actores sociales y desarrollo sostenible / Rodríguez Achung, Martha. 1994. 234 p.
Con trabajos de Julio Díaz Palacios, Jorge Sánchez - Moreno, Enrique Toledo, Hernán Tello, Esteban Ocampo, Joaquín García y otros. Coeditado con la Universidad Nacional de la Amazonía Peruana y la Pontificia Universidad Católica del Perú. Recoge las ponencias y el debate desarrollados en el foro del mismo nombre, realizado en Iquitos los días 24 - 26 de febrero de 1994.
|
|
|
Bibliografía de la Amazonía Peruana / Calixto Méndez, Luis; Dávila Herrera, Carlos; Rodríguez Achung, Martha.1985. 3 t.
|

Mas información:
http://www.iiap.org.pe/bddisis/biblio/default.htm
http://www.ceta.org.pe http://www.amazon.com
|