SOBRE SITURISMO
¿Que es?
Socios
Mantenimiento
Historia
¿Qué es? Su propósito es presentar, mantener, manejar y distribuir información actualizada y relevante sobre la región de Iquitos, y en tal forma estar en servicio de los turistas que quieren planear un viaje a la ciudad de Iquitos y a sus cercanías o que ya estén allí y quieren más información sobre la zona. A través de información presentada en forma atractiva y confiable se quiere también motivarle al turista a escoger Iquitos como su destino en la Amazonía. Es una guía mundialmente accesible que facilita conocer la diversidad y abundancia de atractivos turísticos y servicios en la región.
Igualmente, este servicio proporciona información al público en general tanto de Iquitos como de otros lugares que quiere obtener información actualizada de esta región; la información disponible puede también servirles a organizaciones gubernamentales y no gubernamentales, investigadores y tomadores de decisión.
Lazado en el día 20 de Junio del 2002, el SITURISMO pretende establecerse como la fuente principal de información turística sobre esta región, teniendo liderazgo entre los portales en Internet acerca de estos temas. Está caracterizado por ser un sistema "hecho en Iquitos" en cooperación interinstitucional tanto del sector público como del sector privado.
La meta del SITURISMO es también promover la industria de turismo como un sector importante de la economía regional para contribuir al desarrollo sostenible de la región a través de la promoción de las grandes realidades y potencialidades turísticas con que cuenta Iquitos en las diferentes actividades turísticas, y brindando información como, por ejemplo, atractivos y servicios turísticos, actividades de conservación, ecología de la región, cultura amazónica, mapas, actividades económicas, e informaciones adicionales. Con SITURISMO, las micro, pequeñas y grandes empresas turísticas de la región tendrán igualdad de oportunidades para obtener visibilidad como actores principales en la actividad turística y para promover los productos turísticos que ofertan, creando oportunidades de inversión y empleo.
Juntos con el SIAMAZONIA y otros sistemas de información producidos en la región, SITURISMO también está fortaleciendo las capacidades en informática, sistemas y comunicación en la región.
SITURISMO - Iquitos Río Amazonas está producido y mantenido como un esfuerzo compartido entre diferentes actores del sector público y privado en la región.
Consejo Transitorio de Administración Regional de Loreto (CTAR-L)
Dirección Regional de Industria y Turismo de Loreto (DRIT-L)
Municipalidad Provincial de Maynas
Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana (IIAP)
Universidad Nacional de la Amazonía Peruana (UNAP)
Cámara Regional de Turismo de Loreto (CARETUR-L)
Instituto Nacional de Cultura - Loreto (INC)
Instituto Nacional de Recursos Naturales Dirección Ejecutiva de Loreto (INRENA)
EL CTAR-L Es un organismo descentralizado del Ministerio de la Presidencia, con personería jurídica de derecho público interno y con autonomía administrativa, que tiene a su cargo la responsabilidad de promocionar la inversión en las actividades productivas y de servicio, a fin de contribuir al desarrollo sostenido de la Región Loreto.
LA DRIT-L Es un organismo desconcentrado del Ministerio de Industria Turismo y Negociaciones Internacionales cuya misión es promover la competitividad de las empresas vinculadas al sector industria y turismo, velar por la libre competencia y optimizar las condiciones de acceso a nuestros bienes, servicios e inversiones en los mercados internacionales a través de una gestión estatal descentralizada en el marco de un desarrollo sostenible.
LA MUNICIPALIDAD Es una persona jurídica de derecho público que como Gobierno Local tiene entre otros objetivos brindar adecuada prestación de servicios y fomentar el bienestar de la población conforme a la Ley Orgánica de Municipalidades N° 23853.
EL IIAP Es un organismo de Derecho Público Interno, creado por el artículo 120° de la Constitución Política de 1979, cuya misión fundamental es contribuir al desarrollo sostenido de la Amazonía, realizando investigaciones sobre los recursos naturales y la diversidad biológica, que permitan el uso y aprovechamiento de dichos recursos para el desarrollo nacional. El IIAP con el apoyo del Proyecto Diversidad Biológica de la Amazonía Peruana, Convenio Perú-Finlandia - BIODAMAZ - ha puesto en marcha el Sistema de Información de la Diversidad Biológica y Ambiental de la Amazonía Peruana - SIAMAZONIA.
LA UNAP Creada por Ley 13498 del 14 de Enero de 1 961, fundamentalmente se dedica a la enseñanza, proyección social, investigación, difusión del saber y la cultura, tiene autonomía académica y administrativa, y sus actividades lo realiza de conformidad a lo estipulado en la Ley 23733, Ley Universitaria y a lo establecido en el Estatuto General de la UNAP.
CARETUR-L Es una asociación civil sin fines de lucro, con personería jurídica de derecho privado, que agrupa a personas naturales y jurídicas involucradas en la promoción del turismo en Loreto. Su objetivo global es contribuir al desarrollo económico y social de la región Loreto y del país, fomentando el turismo interno y receptivo y manteniendo la más estrecha colaboración y cooperación con las organizaciones de la actividad económica de la región y la nación para la realización de los fines comunes.
EL INC
Es una Institución estatal cuya finalidad es de apoyar y promover los procesos culturales vivos, así como defender el patrimonio cultural en todos sus niveles.
EL INRENA
Es un organismo público descentralizado del Ministerio de Agricultura, con personería jurídica de derecho público interno con autonomía técnica, administrativa, económica y financiera, creado por Decreto Ley N° 25902, teniendo como objetivo el manejo y aprovechamiento racional e integral de los recursos naturales renovables y su entorno ecológico para lograr el desarrollo sostenible, para lo cual efectúa un conjunto de funciones relacionadas con la promoción, normatividad y el apoyo al desarrollo sostenible de los recursos naturales renovables buscando la participación del sector privado.
Cada uno de los socios desde su rol particular en la sociedad expresaron su deseo de participar en el SITURISMO para mejorar la promoción turística en la región Loreto. Este deseo está sustentado por un convenio suscrito en junio del 2002 por los representantes de los socios.
Mantenimiento del SITURISMO
El sitio web del SITURISMO está mantenido como un esfuerzo compartido entre sus socios sustentado por un convenio marco firmado por los mismos en junio del 2002.
Su desarrollo estratégico y financiero está encargado a una Comisión Administradora, liderado por la DRIT-L, con representantes de cada socio.
El mantenimiento de la información en SITURISMO y el sitio web mismo se realizan como una acción compartida entre los socios, siendo las mayores responsabilidades las siguientes según el convenio:
Servidor de Internet, funcionalidad general del sitio web, asistencia técnica en informática, incluyendo el webmaster - IIAP.
Financiamiento de mantenimiento - CTAR-L.
Liderazgo y administración de los recursos para el funcionamiento y operatividad - DRIT-L.
Diseño artístico del sitio web y servicio de traducción al inglés - CARETUR-L.
Desarrollo de SITURISMO - todos los socios.
Actualización de información - todos los socios.
Historia de SITURISMO
Periodo antes del lanzamiento del SITURISMO en el Internet
En enero del año 2002, diversas organizaciones y otros actores en la región de Iquitos estaban buscando maneras para desarrollar un sitio web sobre el tema de turismo como un esfuerzo compartido. Ya en los últimos años, muchas organizaciones tanto públicas como privadas del Loreto habían pensado entrar al Internet con la información turística para que esta información fuera al alcance de los turistas nacionales y extranjeros. Se veía que dentro del mundo digital de www, Iquitos debiera aumentar visibilidad como una atracción turística a escala mundial, y que la mejor plataforma para la producción de esta información estuviera en la región misma.

|
Grupo técnico en su trabajo el 18 Junio 2002. Alrededor de la mesa Martín Cárdenas (a la izquierda), Jimmy Vargas, Matti Salo, Nélida Valencia, Ari Linna, José Maco, Risto Kalliola, Rosana Gonzales, Rozana Paredes, Alicia Julian, Jorge Magino, Nélida Barbagelata, Victor Miyakawa, Tuuli Toivonen, Hérnan Tello, Ruben Coral y Sanna Juvonen. Foto: Siturismo
|
Cuando el Proyecto Diversidad Biológica de la Amazonía Peruana, Convenio Perú-Finlandia (BIODAMAZ), empezó a trabajar con sistemas de información, la idea de tener un portal sobre información turística de la zona de Iquitos había madurado. El Proyecto BIODAMAZ prestó su asistencia de la Universidad de Turku y de Biota para desarrollar un plan sobre el portal y para fortalecer su progreso con asistencia técnica y financiera. Además se participó en la capacitación del equipo técnico. El Proyecto BIODAMAZ brindó asistencia en el desarrollo y promoción de la idea, en el diseño conceptual y técnico, en la producción de contenidos, y en la puesta en marcha del SITURISMO - Iquitos Río Amazonas.
La gestión administrativa en la planificación de SITURISMO incluyó la formulación de un convenio marco, un proceso compartido por los socios del sistema, con participación de las siguientes personas:
Florencio Calderón Zambrano y Jorge Domingo Magino Ramírez, (DRIT-L), coordinación del equipo
Edison Peña Rios (CTAR-L)
Dennis del Castillo Torres, Luis Campos Baca y Víctor Miyakawa Solís (IIAP)
Gerald Mayeaux (Municipalidad Provincial de Maynas)
Víctor Hugo Vásquez Zanetti, Henry Aguilar López y Rosa Vásquez Zanetti (CARETUR-L)
Enrique Vásquez Rengifo (UNAP)
Ana Varela Tafur y Wilma Castro de Coral (INC)
Hildebrando Velásquez, Walter Herrera Carmona y Adela Margarita Da Silva Arirama (INRENA)
Hernán Tello Fernández (BIODAMAZ, IIAP)
Sanna-Kaisa Juvonen (BIODAMAZ, BIOTA BD S.A., UNIVERSIDAD DE TURKU)
Nélida Barbagelata Ramírez (BIODAMAZ, UNAP), coordinación del equipo.
El desarrollo del SITURISMO ha sido verdaderamente un trabajo de equipo con participación de muchas instituciones y personas de diferentes formaciones.
El diseño funcional y artística del sitio web SITURISMO - Iquitos Río Amazonas incluyó participación por diversas personas y instituciones, particularmente de BIODAMAZ, IIAP y CARETUR-L, con participación de las siguientes personas:
Martín Cárdenas Vásquez (BIODAMAZ)
Jimmy Vargas Moreno (BIODAMAZ)
Rosana Gonzáles Arzubialdes (BIODAMAZ)
Risto Kalliola (BIODAMAZ, UNIVERSIDAD DE TURKU)
Víctor Miyakawa Solís (BIODAMAZ y IIAP)
Tuuli Toivonen (BIODAMAZ, UNIVERSIDAD DE TURKU)
TABANO Comunicaciones
La producción del contenido de información en la versión de lanzamiento del SITURISMO incluyó la participación de diversas personas, incluyendo las siguientes personas (institución, responsabilidad principal):
Barbagelata Ramírez, Nélida (BIODAMAZ y UNAP, varias)
Del Castillo Torres, Dennis (IIAP, uso de recursos)
Encarnación Cajañaupa, Filomeno (BIODAMAZ y IIAP, naturaleza)
Julián Benites, Alicia (BIODAMAZ, varias)
Juvonen, Sanna-Kaisa (BIODAMAZ, BIOTA BD S.A., UNIVERSIDAD DE TURKU, naturaleza,
conservación, sobre SITURISMO)
Kalliola, Risto (BIODAMAZ, UNIVERSIDAD DE TURKU, varias)
Linna, Ari (BIODAMAZ, UNIVERSIDAD DE TURKU, naturaleza)
Maco García, José (BIODAMAZ y IIAP, conservación)
Magino Ramírez, Jorge (DRIT-L, gestión turística)
Naranjo, Carlos (Municipalidad Provincial de Maynas, información turística)
Paredes Fernández, Rozana (Municipalidad Provincial de Maynas, información turística)
Reátegui Escudero, Zadith (DRIT-L, atractivos)
Salo, Matti (BIODAMAZ, UNIVERSIDAD DE TURKU, naturaleza y conservación)
Tello Fernández, Hernán (BIODAMAZ y IIAP, cultura y economía)
Toivonen, Tuuli (BIODAMAZ, UNIVERSIDAD DE TURKU, varias)
Valencia Coral, Nélida (BIODAMAZ y UNAP, circuitos y cultura)
Coral Castro, Ruben Dario (INC, cultura)
|